Logotipo comunservi

ACRISTALAR UNA TERRAZA ¡QUÉ GRAN IDEA!

En un país como el nuestro, donde le damos tanto protagonismo a la luz y el sol, es importante disponer de un espacio abierto integrado en la vivienda que, además, permita contar con las ventajas del exterior sin tener que sufrir los inconvenientes del frío o el viento.

TIPOS DE CERRAMIENTOS

Cuando en una reforma integral, decidimos acristalar una terraza, entre las distintas opciones, lo más habitual es escoger cerramientos tipo ventana. Sin embargo, actualmente, existen otras alternativas como las cortinas de cristal. Vamos a ver las ventajas e inconvenientes de cada sistema:

  • Cerramientos con perfiles de PVC o aluminio con sistema RPT, perfectos para aislar y evitar la condensación, y paneles de cristal. Lo más común en este caso es utilizar doble acristalamiento, aunque, dependiendo de las condiciones de la terraza, se puede elegir un acristalamiento simple. Esta opción es muy funcional y aporta confort e intimidad y se puede instalar en el mismo color que el resto de perfiles de la vivienda. Como desventaja tenemos que señalar que tiene un coste superior y necesita más obra. Además, al cambiar considerablemente la estética de la fachada, hay que contar con la aprobación del resto de propietarios.
  • Cerramientos con cortinas de cristal. No llevan perfiles, por lo que ofrecen vistas con más sensación de amplitud, además de proteger de las principales inclemencias del tiempo. Marcan un antes y un después en materia de acristalamientos de espacios y tienen un coste más asequible. Su instalación también es más sencilla y se están convirtiendo en la tendencia ya que, al no afectar a la estética de la fachada, no es necesario que la comunidad lo apruebe, aunque, como en todo, conviene informar al resto de vecinos para evitar problemas. Las hojas que componen las cortinas de cristal se pliegan sobre si mismas en forma de acordeón, lo cual facilita su limpieza, y tienen un grosor de unos 5 milímetros. Eso sí, no ofrecen el mismo aislamiento térmico y acústico que los cerramientos con perfiles, ni la seguridad de estos frente a posibles intrusos.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA ACRISTALAR UNA TERRAZA?

Lo primero que hay que tener en cuenta es si va a merecer la pena renunciar a esa terraza. Si valoramos más ganar metros para la vivienda o aislarla de ruidos y contaminación que contar con una terraza, por pequeña que sea, la elección está clara.

El siguiente paso es consultar los estamentos de la comunidad de vecinos para saber si se puede realizar esta reforma. Según el artículo 10.3 de la Ley de la Propiedad Horizontal, para cerrar un espacio exterior el propietario debe conseguir una autorización administrativa y el voto favorable de 3/5 partes de los propietarios que participen en la Junta. Como ya hemos visto, si tu comunidad no te permitiese acristalar la terraza con perfilería, siempre puedes consultar la opción de instalar cortinas de cristal.

Una vez obtenida la autorización, el siguiente paso es localizar una buena empresa especializada en reformas integrales que acudirá a la vivienda a tomar medidas, informarnos de las distintas opciones y valorar el proceso. Tras acordar el tipo de cerramiento, los operarios procederán a la instalación. Es conveniente que el proyecto incluya un presupuesto cerrado y garantía posventa. Y, como consejo final, no dudes en acudir a profesionales de las reformas que comprendan